Presidente Correa: Evaluación no se detiene
>> lunes, 11 de mayo de 2009
19/5/2009 - Ecuador - El Mercurio
En medio del rechazo de la Unión Nacional de Educadores, gremio vinculado al MPD, el presidente Rafael Correa ratificó ayer su disposición de realizar la evaluación obligatoria a todos maestros fiscales para reconocer y rectificar las fallas del sistema educativo.
El gremio de los maestros, la UNE, realizó una marcha nacional para oponerse a las evaluaciones. Se ha mantenido en esa posición.
“Estas pruebas no sólo evalúan conocimientos, sino aptitudes. Aquí no va a haber un solo paso atrás, oponerse a la evaluación es algo que desdice del profesionalismo de cualquiera”, expresó Correa.
Exhortación
El proceso iniciará el próximo lunes con los docentes del régimen Costa y contemplará la eventual salida del magisterio de los profesores que no certifiquen las pruebas, a pesar de que hayan recibido un año de capacitación tras obtener bajas notas en esta primera convocatoria. La evaluación se aplicará en noviembre a los maestros de la Sierra y Amazonía.
Correa exhortó a los maestros educar con el ejemplo y anticipó también QUE considera evaluar a las instituciones del sector público y a los profesionales, a fin de que los ecuatorianos reciban un servicio público de calidad. “Como gobierno de la revolución ciudadana hemos sometido nuestra gestión a la calificación del soberano y en el nuevo Ecuador la rendición de cuentas debe ser permanente”, señaló.
Excelencia educativa
El Mandatario hizo estas aseveraciones durante la ceremonia de entrega de la condecoración Aurelio Espinosa Pólit a cinco establecimientos de la Sierra que obtuvieron el primer lugar en las Pruebas SER Ecuador 2008.
Fueron galardonados las escuelas fiscales Rosa Elvira Espejo de Loja, San Gabriel de Piquiucho y Martín Acosta de Carchi, además de la Unidad Experimental Bilingüe Liceo Internacional y colegio particular San Gabriel de Quito. El colegio particular Liceo Cristiano de Azuay recibió un diploma a la excelencia educativa.
Correa se comprometió a reforzar el apoyo a las escuelas fiscales para que ocupen los primeros lugares en las próximas evaluaciones porque, a su criterio, “sólo cuando haya una educación pública de excelente calidad, acceso masivo y gratuita podremos decir que se ha inaugurado la democracia”.
Sanción
Mientras tanto, las direcciones provinciales de Educación tienen la disposición de sancionar con un día de sueldo a los maestros que no asistieron a dictar clases la semana pasada, porque participaron en la marcha de la UNE.
Dirigentes del gremio tienen previsto reunirse hoy en Guayaquil para definir otras acciones que eviten el despido de maestros y propicien una evaluación antes de que se realice una capacitación. “El magisterio no se va a presentar si de por medio está la intención clara de destituir a los educadores”, dijo el dirigente William Pazmiño.
-------------
Maestros que no asistan serán cancelados
A la segunda inasistencia de los maestros al proceso de evaluación dispuesto por el Ministerio de Educación y que arrancará el próximo 26 de mayo, serán cancelados, advirtió ayer, el presidente Rafael Correa, durante el enlace radial trasmitido desde Pelileo, provincia de Tungurahua.
“No nos va a someter ningún grupo por poderoso que se crea. No nos van a imponer la mediocridad los mismos de siempre”, dijo el mandatario en referencia al Movimiento Popular Democrático (MPD), brazo político de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Correa fue enfático en indicar que no habrá marcha atrás en la evaluación a los maestros y de paso dio su respaldo irrestricto al ministro de Educación, Raúl Vallejo, en contra de quien el MPD ha pedido que se lo separe del Gobierno.
Según el mandatario los educadores que no se presenten al primer llamado de evaluación no podrán acceder a un ascenso y aquellos que no lo hagan al segundo tendrán cero y serán separados del magisterio, anticipó.
A su juicio la UNE con los mismo pretextos pretende bloquear la evaluación, pero “la UNE ha quedado recontra mal al sostener primero que no a la evaluación y ahora que debe haber primero un proceso de capacitación”.
Destacó, sin embargo que esta posición de rechazo viene de ciertos sectores de la UNE, porque en el gremio hay maestros que están de acuerdo con la disposición del Ministerio de Educación.
Lastimosamente, sostuvo Mery Zamora y el MPD hacen quedar mal a su partido político y a la izquierda ecuatoriana. “Eso no es izquierda, eso es mediocridad y demagogia, no pierdan su tiempo señores de la UNE primero me voy, antes que retroceder en las evaluaciones”, puntualizó.
Dijo que su gobierno está empeñado en buscar y alcanzar la excelencia, no solo en la educación sino en todos los ámbitos de la vida nacional y “hoy más que nunca el ministro está ratificado”, comentó
Además anticipó que las partidas de los maestros cancelados, serán reemplazados por jóvenes que quieren, según indicó trabajar con “alma, corazón y vida”.
Mientras, el director nacional del MPD. Luis Villacís, tras rechazar la advertencia, aseveró que el presidente debe agotar el diálogo con los maestros para que “no se deje cuentear de un neoliberal como es el ministro de educación”.
En caso de ejecutarse la amenaza de despedir a los maestros que no se sometan a la evaluación, afirmó Villacís se estará violentando la Constitución porque no se está cumpliendo con los parámetros para estos procesos.
“El presidente primero debe leer la Constitución y no amenazar como lo hace”, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario