ENTREVISTA A CINTHIA VIDAL
>> sábado, 13 de junio de 2009
Por: Cinthia Vidal
Comisión de Educación de la Secretaria Técnica de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
Importancia de la LOF para la marcha del proceso de la descentralización educativa
Uno de los elementos centrales del proceso de descentralización es la reorganización del Estado peruano en tres niveles de gobierno, cada uno de ellos con autonomía de gestión en los ámbitos de su competencia. En este sentido, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y su respectiva matriz constituyen, en el marco de la implementación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el mecanismo adecuado para definir los roles, competencias y funciones de cada nivel de gobierno. La escentralización educativa requiere en estos momentos de claridad en la definición de los roles de cada instancia de gobierno, como requisito para implementar un nuevo modelo de gestión educativa, basado en la complementariedad, la colaboración y la subsidiariedad. Es importante entender que si bien la LOF es una oportunidad de cambio y de reorganización, no es la solución a todos los problemas que desde hace años enfrenta el sector educativo.
Temas claves que necesitan ser debatidos por los diferentes actores involucrados en el debate sobre la LOF
La centralidad de la institución educativa es un aspecto clave en el debate de la LOF del Ministerio de Educación. Si bien la reorganización del sistema educativo se debe sustentar en la distribución de competencias entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), ésta debe tomar en cuenta, como lo
señala la ley general de educación, que la institución educativa es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. Esta orientación debe ser tomada en cuenta al
momento de elaborar las matrices de distribución de funciones, ya que la institución educativa es el lugar donde se debe garantizar la prestación de un servicio de calidad. En esa perspectiva es que se le debe asignar las atribuciones que requiere para cumplir con ese objetivo, obviamente en el marco de las competencias y funciones asignadas a los gobiernos regionales y locales. Otro tema clave es el de garantizar una permanente y eficiente coordinación intergubernamental,
requisito indispensable para la gestión de un Estado que se define como unitario y descentralizado. En ese sentido la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación debe garantizar la creación de un mecanismo de coordinación intergubernamental para coordinar la formulación de las políticas y planes nacionales en materia de educación, así como para el seguimiento y la evaluación de su implementación.
Rol de la institución educativa en la asignación de compentencias y responsabilidades
Las instituciones educativas deben ser el eje ordenador del sistema educativo. Todas las competencias y funciones deben organizarse para garantizar su adecuada capacidad de prestación del servicio educativo, ya que es el espacio donde se concreta el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. Por esta razón, una nueva distribución y delimitación de competencias debe sustentarse en la autonomía de la institución
educativa y debe considerar que los distintos niveles de gobierno e instancias de gestión aseguren el soporte necesario para el funcionamiento adecuado de las mismas.
Para comentar, de click aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario